Sistematización de experiencias

no se trata tanto de mirar hacia atrás, para apropiarnos de lo ocurrido en pasado, sino principalmente, recuperar de la experiencia vivida los elementos críticos que nos permitan dirigir mejor nuestra acción para hacerla transformadora, tanto de la realidad que nos rodea, como de nosotras mismas como personas
-(Jara, 2018)

La sistematización de experiencias es una metodología basada en los principios de la educación popular que permite recuperar los aprendizajes suscitados en la práctica de quienes participan en proyectos orientados a la justicia social. Recopilar, ordenar y reflexionar en torno a dichos aprendizajes permite resignificarlos y generar un consenso colectivo para fortalecer acciones futuras. Desde CUPAZ, miramos a eestas experiencias como parte de un proceso histórico, situado en un contexto económico, social y cultural determinado, en situaciones organizativas e institucionales particulares.

Nuestro proceso para sistematizar se nutre de técnicas participativas y espacios de reflexión conjunta, que permiten recuperar elementos y aprendizajes clave que sean replicables, escalables, y de utilidad para las personas y organizaciones. Nos enfocamos en comprender lo vivido para aspirar a nuevos horizontes.

¿Por qué sistematizar las experiencias de tu organización?

Muestra el dibujo de una persona que participa en un proceso de sistematización de experiencias. El dibujo muestra obstáculos y momentos clave de su camino.
  • Los caminos que ha recorrido tu organización están llenos de lecciones importantes para el cambio y la justicia social. Un proceso de sistematización permite identificar aprendizajes clave y compartirlos con otras organizaciones y agentes, como donantes, socios, y participantes de tus proyectos.

  • El ritmo de trabajo en las organizaciones dificulta tener espacios de pausa para reflexionar sobre lo que hemos logrado. La sistematización genera un espacio para un diálogo honesto, horizontal y colectivo sobre lo sucedido y ayuda a reforzar una mirada colectiva sobre los logros y retos por venir.

  • ¿Cómo incorporar lo aprendido en el actuar cotidiano de tu organización? ¿Qué cambios son necesarios para mejorar los proyectos y profundizar en nuestras acciones transformadoras? ¿Qué hemos logrado y qué queremos hacer? Te acompañamos para indagar en estas otras y preguntas para fortalecer su impacto.

Anterior
Anterior

Planeación Estatégica